
Elena Sáenz es flautista, musicóloga, investigadora y creadora. Actualmente se desarrolla como música en varios proyectos y como profesora de música.
En su faceta poliestilística desarrolla un proyecto personal de creación, interpretación e improvisación musical. En él construye en directo, a solo y con diversos instrumentos, bases armónicas y rítmicas que actúan como soporte para la posterior improvisación melódico-jazzística con la flauta travesera.
Este proyecto ha sido rodado por diferentes escenarios y festivales de música, entre ellos el Festival de Jazz de Cartagena, el Museo de Arte Contemporáneo de Málaga, el Festival de Arte Contemporáneo Mucho Más Mayo (Cartagena), el Festival de Arte Imagina (San Javier), el Festival Enclave Mujer (Auditorios de Murcia), el Nuevo Teatro Circo de Cartagena, el Museo de Arte Contemporáneo de Cartagena (Noche de los Museos), el Festival de Filosofía Avivament (Valencia), el Festival Enclave de Swing y Jazz (Auditorios de Murcia), los Auditorios de Cabezo de Torres y Algezares (Día Internacional del Jazz), el ciclo Los Martes Música (Santiago y Zaraiche), la Biblioteca Casa de las Conchas (Salamanca, Día del Libro), la Biblioteca de Altea (Día de la Mujer), La Fábrica de Hielo (Valencia), Mr. Witt (Cartagena), El Soldadito de Plomo (Cartagena) y Café de Alba (Murcia), entre otros.

Desde 2019 gira el repertorio de su primer disco propio – «Escenas» – en formato banda de jazz mediterráneo como «Elena Sáenz cuarteto Las Causas». Junto a Juan Antonio Hurtado a la producción musical y guitarras, forman parte de este proyecto músicos de la escena jazzística regional como Quico Pérez, Federo Morales, Fernando José Gómez, Raúl Tortosa y Antonio Mateo.
Elena Sáenz comenzó sus estudios musicales en el conservatorio Pablo Sarasate de Navarra y más tarde se diplomó en Educación Musical por la Universidad de Murcia. Con la flauta de pico, accede al Conservatorio Superior de Música de Salamanca, cursando estudios con el profesor Vicente Balseiro. Es Licenciada en Historia y Ciencias de la Música, por la Universidad de Salamanca y Master en Investigación e Interpretación Musical, por la Universidad Internacional de Valencia.
Con la flauta travesera recibe clases de armonía moderna y jazz con el profesor Juan Antonio Hurtado, así como de técnica y perfeccionamiento con Fernando Wilhelmi y Marcial Picó. Ha asistido a Master Class impartidas por Jorge Pardo, Ramón Cardó y Roger Mas y ha participado en talleres de improvisación libre con Josep Lluis Galiana, Chefa Alonso y Wade Matthews.
Como profesora ha impartido clases de flauta de pico y lenguaje musical en escuelas de música y centros de enseñanza privados y concertados. Desde 2007 es profesora en la enseñanza pública, y desde 2023, es también profesora en el Departamento de Expresión Plástica, Musical y Dinámica en la Universidad de Murcia.
Desarrolla en paralelo proyectos de arte sonoro combinados con la improvisación en directo electroacústica. Sus piezas se han presentado en festivales como Mucho Más Mayo (Cartagena) o IN-SONORA 13 (Madrid), en la Sala Cruce Contemporáneo (Madrid), así como en el Programa de RNE «Ars Sonora», dentro del Ciclo Relatos del Ruido dirigido por Miguel Ángel Álvarez en Cineteca Matadero (Madrid).
Como intérprete de flauta de pico barroca ha formado parte del grupo de música de cámara «La Tahona Barroca», junto a José Dolz Sanchís, Anabel Sáez y Ruben Antón Andreu. Junto a Jose Dolz, sigue elaborando proyectos de música barroca y explorando el campo de la improvisación musical.
Con la flauta travesera habitualmente toca con formaciones musicales de diversos estilos, como «Jesús Cutillas y G.R.U.P.O.», «Manuel Luna y la Cuadrilla Maquilera» o «Eufemmes». Desde 2018 trabaja junto a Federo Morales en la práctica musical e improvisatoria en torno a la Música Clásica Hindustaní.
En su desarrollo dentro del campo de la musicología y la investigación, actualmente realiza investigación artística sobre la creación en tiempo teal y las músicas improvisadas. Ha trabajado como programadora de ciclos de conciertos, ha realizado colaboraciones sobre música en diversas publicaciones y documenta y realiza crónicas de conciertos de festivales de jazz y músicas del mundo. Asímismo, ha seleccionado música para obras de teatro, realizado programas de radio sobre música, ha formado parte del jurado del Certamen CREAMURCIA en las categorías de Nuevas Tendencias y Canción de Autor, y ha compuesto y arreglado música para el espacio sonoro de diversas producciones teatrales.